Explora los datos
Artículos
Accede a artículos basados en cifras oficiales y testimonios de expertos
Escucha la investigación
Accede a nuestra versión en audio y profundiza en la historia desde cualquier lugar.
Conéctate en redes sociales
Síguenos en nuestras redes sociales para obtener actualizaciones, análisis y contenido visual sobre la crisis de salud mental en Bogotá. Comparte, comenta y ayuda a visibilizar esta problemática.
📊 El 40% de los intentos de suicidio en Bosa durante 2023 se dieron en adultos de 29 a 59 años.
El estrés económico, la inseguridad y la falta de tiempo para el cuidado personal son factores que afectan a este grupo.
Lina María González advierte que, “aunque son el soporte de muchas familias, los adultos enfrentan un alto costo emocional que pocas veces es atendido.” Por su parte, el concejal Daniel Oviedo señaló que la política pública actual carece de énfasis en esta población y criticó el enfoque de la administración: “Estamos evaluando, considerando y construyendo, pero no hay acciones claras para prevenir estas crisis.”
📌 Fuente: Salud Data.
El 20% de los intentos de suicidio reportados en 2023 en Barrios Unidos involucraron a menores de 11 años.
El aumento de casos en población infantil es alarmante. Según Ana Paula Marof, los niños suelen expresar su sufrimiento a través de cambios de comportamiento, pero “muchos padres no están preparados para identificar estas señales y actuar a tiempo.”
Este grupo requiere acompañamiento psicológico temprano y políticas intersectoriales que incluyan a las Secretarías de Educación y Cultura. “Los colegios deben ser un espacio seguro para los menores, con profesionales en salud mental disponibles,” señaló el concejal Julián Triana, quien también planteó la necesidad de incluir primeros auxilios psicológicos en las Manzanas del Cuidado.
📌 Fuente: Salud Data.
📊 Más del 35% de los intentos de suicidio en 2023 en Chapinero ocurrieron en jóvenes entre 18 y 28 años.
Los jóvenes en esta etapa enfrentan grandes desafíos emocionales relacionados con la transición a la vida adulta, la búsqueda de empleo y la incertidumbre sobre el futuro.
Lina María González resaltó que los altos índices de estrés en esta población están vinculados con la falta de recursos accesibles en salud mental: “La mayoría de los jóvenes no puede pagar terapias privadas, y las opciones públicas son limitadas.”
Desde el Consejo, el concejal Julián Triana abogó por mejorar la cobertura en zonas universitarias y en barrios populares, asegurando que “la salud mental no debe depender del bolsillo de las personas.”
📌 Fuente: Salud Data.
👩🎓 Los adolescentes representan cerca del 25% de los casos de ideación suicida en Kennedy durante 2023.
Este dato refleja la vulnerabilidad de los adolescentes, quienes enfrentan acoso escolar, problemas familiares y la falta de acceso a espacios de contención emocional. La psicóloga Ana Paula Marof destacó que, aunque esta población suele expresar sus emociones, “es preocupante que no existan suficientes centros de atención inmediata para adolescentes en crisis.”
El concejal Julián Triana propuso fortalecer los programas en colegios públicos, donde las niñas y niños puedan aprender a gestionar sus emociones desde temprana edad. “Hablar de salud mental debe ser parte del día a día en las aulas para prevenir casos graves como estos,” afirmó.
📌 Fuente: Salud Data.
📈 Más del 30% de los casos de ideación suicida reportados en Usaquén en 2023 correspondieron a adultos de 29 a 59 años.
Los adultos enfrentan retos como el estrés laboral, las responsabilidades familiares y el acceso limitado a servicios de salud mental.
Lina María González, líder en bienestar socioemocional, subraya que este grupo muchas veces descuida su bienestar emocional: “En esta etapa de la vida, la presión por cumplir con las expectativas sociales y laborales puede pasar factura. Es fundamental generar espacios para hablar sobre el cuidado de la salud mental sin prejuicios.”
Por su parte, el concejal Daniel Oviedo criticó la falta de acciones resolutivas en la implementación de políticas preventivas, señalando que, aunque la administración actual presentó un plan, “todo se queda en evaluaciones y no en ejecución.”
📌 Fuente: Salud Data.
📊 En Suba, 4 de cada 10 casos de ideación suicida en 2023 involucraron a jóvenes entre 12 y 28 años.
Según Salud Data, los jóvenes son una de las poblaciones más afectadas por problemas de salud mental en Bogotá, enfrentando desafíos como la presión académica, el desempleo y la inseguridad.
Tal como lo mencionó la psicóloga Ana Paula Marof, es crucial reforzar la prevención desde edades tempranas: “Hablar de salud mental desde la adolescencia ayuda a que los jóvenes puedan reconocer sus emociones y buscar ayuda sin temor al estigma.”
Además, el concejal Julián Triana enfatizó la necesidad de democratizar el acceso a servicios psicológicos y psiquiátricos, particularmente en zonas periféricas como Ciudad Bolívar y Usme.
📌 Cifras: Salud Data.
¿Quieres reunirte con nuestro equipo o colaborar en esta investigación?
Llámenos al 304 597 36661
Investigación Profunda
Nuestra investigación aborda la crisis de salud mental en Bogotá desde una perspectiva integral, analizando datos clave y tendencias a lo largo de los años.
Análisis Experto
Contamos con el respaldo de expertos en salud mental que han aportado un enfoque riguroso a los datos y una interpretación precisa de la situación.