Mentalizados: La urgencia de mejorar el acceso a servicios de Salud Mental.
Un compromiso con la Salud Mental y el Cambio
Mentalizándonos: Salud Mental, una deuda pendiente
Puente de la Virgen: Solución tardía revela la falta de políticas públicas efectivas en salud mental
La falta de políticas públicas efectivas en salud mental en Bogotá
En Bogotá, la salud mental está en crisis. A pesar de contar con políticas públicas como el CONPES 34 de 2023-2032 y el Plan Territorial de Salud 2024-2027, las cifras de ideación suicida, intentos de suicidio y suicidios consumados han aumentado de manera alarmante. Localidades como Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar son las más afectadas, evidenciando desigualdad en el acceso a servicios de salud mental.
El propósito de esta investigación es exponer las cifras, analizar las políticas existentes y presentar las voces de expertos que critican su implementación. A través de expertos y datos, buscamos responder: ¿Qué tan efectivas son las políticas públicas actuales para abordar esta crisis?

Es un periodista interesado en temas sociales, actualmente está investigando las barreras de acceso a los servicios de salud Mental en Bogotá, con un enfoque particular en cómo el estigma afecta la búsqueda de ayuda psicológica. Su labor consiste en recopilar testimonios, analizar datos y aportar una reflexión crítica sobre los desafíos en la atención, con el objetivo de generar un mayor entendimiento y promover el debate público sobre posibles soluciones.
”
Julián Cruz Cortés
Comunicador Social
Periodista

Mariana Duque Cardona
Comunicadora Social
Periodista
Comparte tu historia
¿Tienes una experiencia que pueda ayudar a visibilizar la crisis de salud mental en la ciudad?
Queremos darle voz a las personas afectadas. Comparte tu historia con nosotros; podemos incluirla en futuras investigaciones o publicaciones.
Comparte tu historia
¿Quieres reunirte con nuestro equipo o colaborar en esta investigación? Escríbenos para agendar una cita.